sábado, 29 de diciembre de 2012

CATEDRALES DE ESPAÑA

VIAJANDO POR DIVERSAS CIUDADES ESPAÑOLAS Y VISITANDO SUS CATEDRALES, HUESCA, CACERES, PLASENCIA Y ALGUNAS MAS.

viernes, 14 de diciembre de 2012

MUSICA CLASICA "Wolfgang Amadeus Mozart"

Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart,1 (Salzburgo, 27 de enero de 1756Viena, 5 de diciembre de 1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.




Su obra abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.
SABER MAS: 

lunes, 10 de diciembre de 2012

BOLILLOS ACTIVIDAD CASI OLVIDADA

Hay otros muchos tipos de encaje: de aguja, anudados, ganchillo, punto.
Desde mediados del siglo XVI y, sobre todo, a partir del siglo XVII el encaje de bolillos es una tradición común a todos los países occidentales y de los que recibieron la cultura occidental.
Sobre los orígenes de los bolillos se especula mucho ¿Flandes, Italia o España ?








jueves, 6 de diciembre de 2012

Vista lateral de la Catedral de Astorga, León Fotógrafo: Juan José Isac Sánchez

La Catedral de Astorga, dedicada a Santa María, es la sede episcopal de la diócesis de Astorga, documentada desde el siglo III con el título de Apostólica. Se encuentra en la ciudad de Astorga, provincia de León.
Antes del edificio actual existió un templo prerrománico y otro de estilo románico consagrado en el año 1069, que pudo tal vez ser terminado a mediados del siglo XIII, sin que se tengan muchas noticias de su construcción. La actual catedral comenzó a edificarse por la cabecera en el siglo XV (1471) en estilo gótico (naves y capillas) y siguió en los siglos posteriores con la portada sur y dos capillas perpendiculares a la nave en estilo renacentista y la fachada principal en barroco del siglo XVIII. La obra gótica tiene posibles vínculos con los arquitectos Juan de Colonia y su hijo Simón de Colonia en lo que se refiere a la construcción original, atribuyéndose el trabajo del siglo XVI a Rodrigo Gil de Hontañón.[1]
Es de planta basilical con tres naves que se prolongan sobre la planta románica y capillas entre contrafuertes y tres ábsides poligonales; las bóvedas son de crucería. Los pilares que las sustentan no tienen capiteles sino que se prolongan uniéndose con los nervios de las mismas. Tiene dos torres cuadradas a los pies, con chapiteles de pizarra. El claustro es neoclásico de 1755; su autor, Gaspar López.[2]
La orientación del edificio es inusual pues su cabecera se dispone hacia el noreste, siendo lo normal una orientación hacia el este. El presbiterio cobija el retablo mayor obra cumbre del romanismo en España, del escultor Gaspar Becerra. El coro de la nave central es de estilo flamenco con una interesante sillería de nogal de esmerada talla, en especial la silla renacentista de Santo Toribio.
El edificio forma un complejo catedralicio que comprende tres áreas diferenciadas:
  • La iglesia.
  • El Archivo diocesano, Archivo capitular y Museo.
  • El Hospital de San Juan Bautista, fundado en la Edad Media.
Casi adyacente a la catedral se encuentra el Palacio Episcopal de Astorga, obra modernista del arquitecto Antoni Gaudí, formando ambos un armónico conjunto pese a las diferentes épocas en las que fueron construidos.

El edificio sufrió graves daños con el terremoto de Lisboa de 1755 y en la siguiente centuria considerables deterioros por causa de las tropas de Napoleón, especialmente en el claustro.

ZARAGOZA, MI CIUDAD

Zaragoza, ciudad inmortal, esto es lo que se dice de ella y la verdad es que una  ciudad ideal para  vivir, y de gran encanto. para que tengáis una idea de como es, aquí os dejo  
SABER MAS PDF:

lunes, 12 de noviembre de 2012

MARIE CURIE

Marie Curie (1867-1934) fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.









viernes, 9 de noviembre de 2012

ALBERT EINSTEIN





(1879-1955)

Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940.

En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial.

Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.
Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.

Biografía

  1. Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.
  2. Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.
  3.  En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
  4. En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.
  5.  Eistein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.
  6. Murió en 1955


Teorías de Einstein


  1. Movimiento browniano.
  2. Efecto fotoeléctrico.
  3. Equivalencia masa-energía.
  4. Relatividad general.
Enlaces
Biografia
Saber mas 


jueves, 8 de noviembre de 2012

ANTONIO GALA

Poeta, dramaturgo, novelista y escritor español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y crítica.
Sus premios más destacados son:
  • Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
  • Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
  • Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"
La obra teatral de Gala es muy amplia y ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica. Esto ha podido deberse a la dificultad de clasificar su obra, ni de crítica social ni acomodaticia burguesa sino lírica y épica, y con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de más éxito pueden citarse:
 Teatro de Antonio Gala
Título  Año
Anillos para una dama 1973
¿Por qué corres, Ulises? 1975
Petra Regalada 1980
Samarkanda 1985
Carmen, Carmen 1988
La truhana 1992
Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.
Más información en Google

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Federico García Lorca.

Añadir leyenda
Federico García Lorca.

Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.

Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".

Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.

Más información: http://www.google.es/search?q=Federico+García+Lorca
Comienzo un nuevo blog para plasmas las rutas deseadas y realizadas y asi poderlas compartir con vosotros